El juego no solo opera como nuestro impulso creativo, es un modo fundamental de aprendizaje.
El ser humano es un ser social, una de las características fundamentales de los niños es la tendencia grupal. El ritmo normal de los grupos no basta para favorecer la socialización, entendida como la oportunidad de formarse y desarrollarse integralmente como persona. Se debe pensar en un ambiente escolar dinámico que convoque a los estudiantes y que los retenga, no desde el autoritarismo de los currículos forzados, sino desde espacios alternativos de aprendizaje. En la experiencia grupal se aprende a coordinar puntos de vista con los demás, a asumir compromisos y responder con entereza, a resolver conflictos, a la par que se fortalece la autoestima y el sentido de pertenencia de los alumnos.
Asumir la recreación y la lúdica como mediadora de procesos de desarrollo humano, significa comprenderlas desde sus beneficios en cada una de las dimensiones de desarrollo de los seres humanos y tener claridad sobre las condiciones que hacen estos beneficios posibles. Con base en la capacidad de orientación, el hombre primitivo adquirió habilidades y destrezas para enfrentar la vida natural e irse acomodando al ambiente familiar y comunitario, donde participaba de todas las actividades que conformaron la cultura prehistórica.

Es por ello, que en la Institución Educativa Luis Carlos Galán Sarmiento todos los años se realizan los juegos Inter cursos, que garanticen entre otras cosas, que los estudiantes hagan uso adecuado de su tiempo libre, mientras fortalecen sus habilidades y capacidades básicas del movimiento. La estructuración de estos juegos, permiten fortalecer los valores del respeto, la responsabilidad, el cuidado y nos sirve como un modelo a seguir en toda la sociedad aceptando los triunfos y las derrotas, de tal manera que mejoren los lazos de amistad y el compañerismo se haga más visible en todos los encuentros deportivos y en los diferentes espacios de la Institución.
Es muy importante resaltar que el juego no solo mejora la creatividad en los estudiantes, sino que genera un aprendizaje a través de cada una de las experiencias vividas en cada partido, en cada falta, encada gol y en cada uno de los pitazos que da su profesor para indicar que hubo una falta y que hay que hacer un alto para corregirla y tratar al máximo de no volverla a cometer.

El cambio que se ha visto en los estudiantes durante el desarrollo de los juegos intercursos y las actividades recreo deportivas ha sido muy positivo ya que generan un aprendizaje tanto en los deportistas como en los acompañantes, esto motiva a que se vinculen mucho más participantes que tienen capacidades extraordinarias y nos permite como Institución genera espacios de convivencia y también nos sirve como plataforma para escoger los deportistas para los juegos Intercolegiados. Cabe resaltar que el deporte es una de las mejores herramientas que podemos utilizar para alejar a los niños, jóvenes y adultos de las drogas, ya que permite que estén siempre ocupados y que personalmente quieran superarse día a día.
Como Institución, estamos en la obligación de generar estos espacios y realizar el respectivo acompañamiento a todos los estudiantes que lo necesiten. Todos los años se realizan actividades recreo-deportivas durante todo el año escolar desde grado Transición hasta grado Once, claro está sin dejar de lado a la jornada de la nocturna y a los docentes quienes también están activos y participan de forma respetuosa dejando siempre una enseñanza en cada una de las actividades.
Lic. Gelzer Hernán Ávila Castro 

.jpg)
.jpg)
Comentarios
Publicar un comentario