PREVENCION DEL BULLYING, UNA RESPONSABILIDAD DE TODOS.




“Mi dolor puede ser la razón de la risa de alguien, pero mi risa nunca debe ser la razón del dolor de alguien” (Charles Chaplin).
Este es uno de los temas más importantes en el ambiente escolar en la actualidad, es el denominado Bull ying o acoso escolar. Un tema que actualmente, ha tenido trascendencia en la sociedad, por las consecuencias que ha demostrado tener en los agentes que intervienen (ya sean víctimas, agresores o espectadores) y porque cada vez es más frecuente su manifestación en los espacios educativos. Las personas afectadas pueden sufrir elevados niveles de ansiedad, depresión, aislamiento social y también se puede ver afectado el rendimiento académico. Produciendo secuelas e incluso daños irreversibles a nivel físico y emocional.
En la actualidad se ha hecho evidente y frecuente el uso de nuevas tecnologías dando pie al acoso o intimidación por medio de las tecnologías digitales. Puede ocurrir en las redes sociales, las plataformas de mensajería, las plataformas de juegos y los teléfonos móviles. Es un comportamiento que se repite y que busca atemorizar, enfadar o humillar a otras personas. Por ejemplo:
  • Difundir mentiras o publicar fotografías o videos vergonzosos de alguien en las redes sociales.
  • Enviar mensajes, imágenes o videos hirientes, abusivos o amenazantes a través de plataformas de mensajería
  • Hacerse pasar por otra persona y enviar mensajes agresivos en nombre de dicha persona o a través de cuentas falsas.
El acoso cara a cara y el ciberacoso ocurren juntos a menudo. Pero el ciberacoso deja una huella digital; es decir, un registro que puede servir de prueba para ayudar a detener el abuso. De acuerdo con lo expuesto anteriormente, es importante especificar que la responsabilidad del manejo de este tipo de situaciones, no es exclusiva de las instituciones educativas, debido a que varios factores asociados, pueden originarse y presentarse en casa, a través de redes sociales, o por ausencia de control por parte de los padres, permisividad en algunas conductas no apropiadas en los adolescentes como consumo de bebidas alcohólicas u otras sustancias nocivas.
Desde nuestra I.E Luis Carlos Galán Sarmiento, se estructuran estrategias de prevención y manejo de situaciones asociadas en acoso escolar, entre ellas se encuentran:
  • Curso virtual sobre el bullying orientado por el proyecto transversal escuela para familias.
  • Curso virtual sobre el ciberacoso y sexting orientado por el proyecto transversal de afectividad.
  • Ruta de atención: dialogo con los estudiantes, coordinadores, padre de familia, rector, psicóloga y en algunos casos comisaria de familia.
  • Seguimiento individual ante casos reportados.
  • Los estudiantes que participan o están involucrados en el bull ying se les realizan correctivos pedagógicos.
  • La policía de infancia y adolescencia presta el apoyo también es estos casos.
En consecuencia, es importante tener en cuenta las siguientes recomendaciones para abordar y prevenir desde casa este tipo de situaciones:
  • Controla totalmente las redes sociales: ideal y legalmente se esperaría que niños menores de 14 años no tengan acceso a ningún tipo de redes sociales (ley 109 de 2010 del congreso de la República de Colombia). Sin embargo, y debido a que esto no es coherente con la realidad, se sugiere hasta los 17 años monitorear estos procesos para evitar que nuestros hijos sean partícipes de situaciones de acoso.
  • Refuerza constantemente la autoestima, estableciendo espacios de dialogo sano, tomando estos momentos como una oportunidad para indagar sobre su proceso social (conoce a sus amigos, y la forma en que se relacionan entre ellos).
  • Intenta convertirte en un modelo de afecto, respeto y de relaciones positivas.
  • Desde la infancia, es importante trabajar con los hijos en procesos de sensibilización y de empatía, si se le facilita entender el dolor del otro, no lo causará, ni lo permitirá.
  • No generes comparaciones con otros; esto puede resultar desbastador para tus hijos.
  • Enfócate en sus éxitos.
Recuerda que” el colegio es tu segunda casa, y la casa es su primera escuela” siempre será valioso un trabajo conjunto y sincronizado en la educación de nuestros niños y adolescentes.
ERIKA ANDREA VILLAMILVANEGAS

Comentarios