¿QUÉ INSTITUCIÓN ES MEJOR?

 

Todos los padres de familia buscan un buen colegio y todos los colegios son buenos, solo que algunos son más exigentes que otros y la realidad es que no depende del colegio un buen aprendizaje, depende del empeño del estudiante, depende del apoyo en casa para realizar sus trabajos.
De qué sirve un colegio con un alto nivel de enseñanza o exigencia si el estudiante no tiene interés, no hace tareas, no presta atención, no sigue las reglas, no cumple con el manual de convivencia, si no tiene un apoyo en casa. Siempre se ha demostrado que para el éxito educativo debe de existir una unión entre la escuela y la casa, pero lo más importante son las ganas de aprender del estudiante. 
Nuestra institución brinda un nivel de exigencia que es esencial para una buena educación, brinda diversas herramientas como guías, atención del rector en línea ante cualquier duda o queja, proyectos educativos, actividades transversales y muchas oportunidades para alcanzar sus objetivos. 
En pandemia en algunos casos se dedicaron en hacerles las tareas a los estudiantes, ahora vemos las consecuencias y en muchos casos los seres humanos buscamos un culpable, que quizás es por la pandemia por no permitir asistir presencial, que, por los profesores por valer las tareas realizadas por los padres, el encierro y demás... 
Pero si no nos detenemos en las dificultades y más bien pensamos en que podemos hacer para los estudiantes logren alcanzar sus logros, existen tantas soluciones como apoyo en casa, refuerzos, más atención, un seguimiento, una comunicación más seguida con el docente, entre otras. 


La mejor institución la formamos entre todos, es la unión de esfuerzos, ganas y mucho interés. Este artículo lo invita a cuestionarse en lo siguiente:
  • ¿De qué forma contribuye la institución al aprendizaje de mi hijo?
  • ¿Es responsabilidad solo del colegio el aprendizaje del estudiante?
  • ¿De qué forma yo, apoyo a los trabajos de mi hij@?
  • ¿Si les dedicó el tiempo necesario para que orientar sus trabajos?
  • ¿Siempre busco un culpable o busco soluciones?
LUISA FERNANDA AGUILAR HERNÁNDEZ

EL ROL DE LOS PADRES EN LA EDUCACIÓN DE SUS HIJOS
La educación es uno de los derechos de los niños, también es un proceso que se alimenta y crece día a día. Los niños son como esponjas que observan todo lo que ven y escuchan. Las instituciones educativas juegan un papel muy importante en el desarrollo del saber de los niños; ya que los maestros nutrirán con sus conocimientos a estos pequeños y jóvenes, en sus diferentes etapas de la vida (en las que también adquirirán aprendizajes de sus iguales).

Un escenario de aprendizaje más positivo es cuando se transmite en un ambiente donde sobresale la afectividad. Esto implica confianza y protección frente al contexto académico. Sentir apoyo de los padres, es importante para el desarrollo de las potencialidades de los hijos, alimentar expectativas de aprendizaje y sentirse capaz de realizar nuevas tareas o desafíos e incorporar hábitos de estudio, con el objetivo de hacer más efectivo su proceso de aprendizaje o interiorización de conocimientos.
El éxito académico se mide también por la habilidad del niño para llevarse bien con otras personas. Dos aspectos importantes del aprendizaje son la comunicación y cooperación con otros niños o adultos para alcanzar metas personales y de grupo. Las familias comparten la tarea de definir los papeles y responsabilidades de sus niños, tanto en casa como en la escuela.
El éxito escolar es un esfuerzo en conjunto. Las experiencias de aprendizaje exitosas empiezan en casa. Cuando más involucrados se encuentren los padres en la educación de sus hijos, mucho más seguro será que los niños tengan éxito en la escuela y en su vida.
Madre de familia
DAYANA ESTEFANNY MELGAREJO – 201

Comentarios