SALIDA PEDAGÓGICA, una estrategia de educación ambiental del PRAE para la sensibilización de los estudiantes galanistas

La falta de conciencia ambiental, es uno de los principales problemas que afronta Colombia, teniendo en cuenta que el hombre es quien genera los impactos negativos en el ambiente, en algunas ocasiones por desconocimiento del daño que puede generar una u otra actividad, y otras veces por esa falta de apropiación frente al uso de los recursos, siempre con el afán de la industrialización y la producción de bienes y servicios.
En este punto, es importante mencionar que la educación ambiental se convierte en una herramienta de cambio frente al imaginario de los seres humanos, particularmente de los estudiantes de básica y media de los colegios oficiales del país.

La educación debe contribuir y conllevar cambios en los esquemas de pensamiento y forma de accionar de nuestra sociedad (Cantú-Martínez, 2014), de esta forma construir pensamientos a partir de las experiencias significativas que se puedan evidenciar en el medio que nos rodea.
En conmemoración al día mundial del turismo, celebrado el pasado 27 de septiembre, el grupo ambiental ECOGALÁN desde el proyecto PRAE de la Institución Educativa Luis Carlos Galán Sarmiento, del municipio de Puerto Gaitán, realizó una salida pedagógica ambiental a la ciudad de Villavicencio, visitando el sendero del centro comercial primavera urbana y el bioparque los Ocarros.
Durante esta visita, los estudiantes realizaron la expedición en el centro comercial, con el apoyo de expertos en el tema y la gestión de Cormacarena. En esta expedición, los estudiantes se conectaron con la naturaleza y en general con el ecosistema allí presente en este sendero, en donde identificaron algunas especies de mariposas, de aves y de orquídeas, y en general la fauna y flora presente en este lugar tan agradable y lleno de vida; entendiendo que el oxígeno que producen las plantas es el principal elemento de cual nosotros dependemos para esa función principal como lo es la respiración.

Posteriormente a través de esta salida pedagógica ambiental, los estudiantes galanistas tuvieron la oportunidad de entrar y conocer el bioparque los Ocarros, gracias al convenio Amigos del Turismo, este lugar emblemático por la fauna y flora de la región de la Orinoquia, fue de gran aporte al conocimiento de los educandos, teniendo en cuenta que lograron identificar especies como el ocarro, el venado coliblanca, serpientes, algunas aves, cocodrilos, nutria, jaguar, monos, chigüiros, dantas, oso perezoso, entre otros animales que en su mayoría no conocían y que gracias a esta salida pudieron conocer, tomar fotos y contar su experiencia con sus familias y demás compañeros.


Este tipo de lugares como el bioparque los Ocarros genera en los estudiantes respeto por cada una de las especies, porque entienden que éste es un lugar prácticamente de paso en donde tienen estas especies que han sido decomisadas en un proceso de caza ilegal de fauna silvestre o porque las han encontrado en mal estado de salud. Es aquí en donde se evidencia la importancia de cada una de las especies tanto animales como vegetales en el funcionamiento adecuado de los ecosistemas.
Desde el grupo PRAE de la institución, se puede evidenciar que las salidas pedagógicas ambientales como se le denominó a esta salida, cumplen un papel importante en la compresión de las diferentes relaciones que existen en el ambiente, entendiendo que el ambiente está compuesto por la interacción entre lo natural, lo social, lo político, lo económico y lo cultural. El cambio en la conciencia ambiental se puede percibir desde la práctica en el momento en que el estudiante comprende el daño que puede causar al ecosistema una acción negativa del hombre.
 
 Finalmente, mencionar que los estudiantes pertenecientes al grupo PRAE, se encuentran motivados para continuar realizando actividades que motiven su interés por el cuidado y la preservación de los ecosistemas, siendo esto de gran ayuda para contribuir en esa educación ambiental que tanto hace falta inculcar en las sociedades para lograr la sensibilización de la humanidad.
Sandra Milena Delgado García
correo: lpa.sandradelgado@gmail.com

Comentarios
Publicar un comentario