SISTEMA DE GESTION INSTITUCIONAL: AUDITORIA INTERNA 2020 - 2022

 

El comité de calidad es un órgano gestor de la Calidad que debe ser la referencia en los temas de Calidad para todos, analizar la información asociada al grado de satisfacción de los clientes que reciba, y proponer las acciones necesarias para optimizar el funcionamiento de la organización dentro del espíritu de la Mejora Continua.
El Sistema de Gestión de la Calidad en el contexto de los Centros Educativos, es interesante y recomendable analizar los principios y beneficios que dicho sistema de gestión reportará.
● Enfoque en la mejora continua
● Gestión y evaluación del talento humano
● Promoción de comunicación e información efectiva
● Formación como fundamento del cambio
● Enfoque basado en la gestión por procesos
● Prevención como base de la gestión educativa
● Promoción de la cultura basada en el mejoramiento continuo
● Satisfacción de necesidades y expectativas de los estudiantes y padres de familia
SEGUIMIENTO A LAS ACTIVIDADES REALIZADAS POR LA INSTITUCION EDUCATIVA AÑO 2020

1. CELEBRACIÓN DE VALENTINE´S DAY 2020
Según las observaciones de los docentes se puede concluir que: “Se lograron los objetivos propuestos gracias a la entrega y participación de los padres de familia, profesores y el estudiante por su buena disposición en esta actividad”. Los educadores manifestaron en la evaluación que la organización presento una debilidad que debe mejorar, dado que en el año 2020 las canciones que estaban destinadas a trabajar en los distintos grados no estaban al nivel de los estudiantes. Hay que subrayar que la actividad fue ejecutada según los lineamientos que pactaron los organizadores. Conviene decir, que uno de los ítems con mejor ponderado es el compromiso que tuvo el rector con dicha actividad, ya que el promedio fue de 4,5.
2. ENTREGA DE DOTACIÓN DE BAVARIA 2020
Los docentes resaltan el nivel de compromiso en las distintas acciones que realiza el rector, según la evaluación de la actividad de entrega de dotación de Bavaria este recibió una calificación de 4,80. A continuación, se enunciarán algunas de las observaciones brindadas por los docentes:
  • Suministrar los recursos adecuados para el mejoramiento del mobiliario de las aulas; constituye un gran avance para optimizar el uso de los espacios, dar bienestar y comodidad a los estudiantes y docentes y facilitar el manejo adecuado de estos elementos de uso recurrente en un espacio de aprendizaje como las aulas.
  • Excelente trabajo, organización y logística para la asignación de dotación, lo cual significa bienestar educativo y calidad institucional
3. ENTREGA DE DOTACIÓN RECURSOS PROPIOS 2020
Es una actividad que presenta un bien promedio, ya que este está en 4,60 lo que indica que los objetivos planteados se cumplieron satisfactoriamente. Es de resaltar que los educadores dan una buena valoración a la gestión del Rector, dado que el promedio obtenido en esta actividad es de 4,79. Otro aspecto para tener presente es la participación y compromiso por parte de los docentes el cual obtuvo una valoración de 4,63.
La opinión de los decentes plantea:
  • "Si responde a la calidad educativa para trabajar durante el año académico. Si se cumplieron las metas y esperamos muchas más que se requieran en adelante. Con los trabajos en grupo hay más fortaleza en los diferentes aspectos. El material disponible siempre es el apropiado en las actividades a realizar. Excelente porque me gusta adquirir herramientas de trabajo para mí labor. Los coordinadores siempre están dispuestos a colaborar. El desempeño del rector es excelente porque es una persona que le gusta gestionar y por ende para beneficio de la comunidad educativa."
  • Los recursos materiales entregados a los docentes son muy importantes, ya que nos facilitan en gran parte el desarrollo de nuestras actividades.
  • Por otra parte, el grupo decente manifiesta que es vital recibir material didáctico como lo son libros, laminas, entre otros que sean de gran ayuda para el que hacer del docente.
4. SEMANA DE INDUCCIÓN 2020
En cuanto al compromiso y disposición de trabajo por parte del equipo de docentes se presenta un buen sentido de pertenencia en su quehacer, ya que, estos reconocieron que su desempeño laboral es satisfactorio, motivo de ello es que la valoración que se registró en el ítem de compromiso docentes fue de 4,92. Igualmente, se da una buena apreciación a las acciones que desarrolla el rector, puesto que el ponderado que obtuvo fue de 4,85.
Según las observaciones que brindaron algunos de los encuestados plantean:
  • "La agenda que se desarrolló si respondió al mejoramiento de la calidad educativa se ven resultados. Si se cumplieron las metas que nos trazamos. Las estrategias para trabajar en grupo fueron excelentes se miró avance. El material también fue muy indispensable para llevar a cabo la semana de inducción. Mi participación excelente porque traté todos los temas con los niños y fue un éxito. Me parece muy bueno el desempeño de los coordinadores porque trabajamos en equipo. El desempeño del rector excelente porque analizó cada tema en compañía de los docentes y fue muy productivo."
  • La actividad de inducción fue enriquecedora y los estudiantes van adquiriendo cada día más sentido de pertenencia por su institución. Todos los docentes nos comprometimos con la actividad y demostramos nuestra creatividad en cada uno de los temas.
5. VISITAS DOMICILIARIAS 2020 
Las visitas es un espacio en el que el docente puede conocer el contextos familiar, social y económico del estudiante. Según lo evaluado el compromiso de docentes y el rector tuvo una calificación de 4,79 lo que resalta que el trabajo ejecutado por estos actores fue relevante en el cumplimiento de esta actividad. El promedio que obtuvo dicha actividad es satisfactorio puesto que la calificación fue de 4,70 conviene resaltar algunas de las apreciaciones dadas por los docentes, las cuales son:
  •  Las visitas domiciliarias son una herramienta valiosa que permite conocer de cerca el contexto familiar de los estudiantes. Se observó el compromiso por parte de los docente y directivos al ejecutar las visitas, se contó con el material de trabajo como lo fueron las encuestas. En general fue una experiencia muy enriquecedora.
  • "Con relación a la encuesta que realice fue algo excelente y nuevo, ya que ellos decían que nunca se había tenido la oportunidad que un docente los visitara. Y conociera de fondo el ambiente familiar y las dificultades que poseen algunos estudiantes en su rinde académico. A mí me marco mucho esta actividad, fue muy gratificante para mí, el poder compartir tan de cerca con esas familias, conocer la casa de esa personita que comparte conmigo la mayor parte del día. Con relación a los coordinadores en esta actividad a mi modo de ver digo que es excelente ya que ellos aportan mucho más. La labor del señor rector es incomparable ya que es un gran jefe que apoya a todos los tripulantes del barco, que trabaja hombro a hombro con ellos, que se preocupa por toda la comunidad educativa, y que quiere lo mejor para todos."
RESULTADOS FINALES POR ACCION EVALUADA EN EL AÑO 2020
Se aprecian altas valoraciones, en cada uno de las acciones / gestiones evaluadas, sin embargo, se puede destacar que la acción con mejor valoración es el compromiso del rector, seguido de cerca del compromiso de los docentes y el cumplimiento de las metas propuestas. Sin embargo, la metodología o las estrategias para el alcance de dichas metas, no ha logrado el convencimiento de los maestros, ya que esta tuvo la valoración mas baja.
Finalmente, se puede establecer que la actividad de año 2020, con la valoración mas alta, fue la semana de desarrollo instruccional, seguido de cerca por las visitas domiciliarias, las cuales hicieron gran eco en el cuerpo docente. La actividad con mas resistencia por parte de los maestros sin duda alguna es Saint Valentine´s Day.
1. ASPECTOS A DESTACAR
AMBIENTE LABORAL
1. La IE promueve un clima laboral de confianza
2. Se toman medidas para aumentar el control de los docentes y directivos docentes sobre su trabajo
3. Se establece medidas para que el trabajo sea inspirador, además se proporcionan oportunidades de aprender

TRABAJO EN EQUIPO
4. Se adapta fácilmente a los distintos grupos de trabajo, si es necesario, promueve estrategias para que todos tengan una buena relación laboral
SEGUIMIENTO A LAS ACTIVIDADES REALIZADAS POR LA INSTITUCION EDUCATIVA AÑO 2022
Con la finalidad de promover el mejoramiento continuo se realiza el siguiente análisis de la evaluación a las distintas actividades que se realizan en la institución. Los parámetros de evaluación en el año 2022 son los siguientes:
  • PLANEACION: Conoció previamente el programa del evento / actividad a desarrollar
  • PLANEACION: Los tiempos de desarrollo (horarios) del evento / actividad fue adecuada
  • PLANEACION: Las actividades desarrolladas contribuyen a la mejora organización
  • PLANEACION: Las actividades desarrolladas contribuyen a la mejora académica
  • PLANEACION: El equipo de trabajo dio lo mejor de sí para garantizar el éxito del evento / actividad
  • CUMPLIMIENTO Se cumplieron los objetivos planteados
  • CUMPLIMIENTO Se desarrolló el contenido programado
  • CUMPLIMIENTO Fui líder en el desarrollo del evento / actividad
  • PEDAGÓGICOS Y DIDÁCTICOS Tuve los recursos necesarios para el desarrollo del evento / actividad
  • PEDAGÓGICOS Y DIDÁCTICOS Se dio buen uso a los recursos necesarios para el desarrollo del evento / actividad
  • PEDAGÓGICOS Y DIDÁCTICOS El desarrollo del evento / actividad favorece el desarrollo de la creatividad de los asistentes
  • PEDAGÓGICOS Y DIDÁCTICOS Considera que el desarrollo de este evento / actividad fortalece su acción docente
  • PEDAGÓGICOS Y DIDÁCTICOS El desarrollo de este evento / actividad fortalece su acción docente
  • PEDAGÓGICOS Y DIDÁCTICOS El desarrollo del evento / actividad llenó sus expectativas
  • PEDAGÓGICOS Y DIDÁCTICOS El desarrollo del evento / actividad favorece las relaciones estudiantes - docente; docente - docente; etc.
  • LOGÍSTICOS El lugar donde se desarrolló el evento / actividad fue el más indicado
  • LOGÍSTICOS Considera importante realizar otro evento / actividad igual para fortalecer el primero
  • GESTIÓN INTEGRAL El desarrollo del evento / actividad esta correctamente articulado con el modelo de gestión institucional
  • GESTIÓN INTEGRAL El desarrollo del evento / actividad permite mejorar la visión integral del modelo de gestión institucional
SEGUIMIENTO A LAS ACTIVIDADES REALIZADAS POR LA INSTITUCION EDUCATIVA AÑO 2022

1. DESFILE INAUGURACIÓN INTERCURSOS GALAN WORLD CUP

En los ítems relacionados con planeación en la evaluación se puede concluir que se conocía previamente la actividad, que esta fue ejecutada acorde a los horarios planteados, además el trabajo en equipo entre la comunidad educativa dio un buen resultado, lo anterior se sustenta en los resultados los cuales oscilaron entre 4,6 a 4,8. Las preguntas relacionadas con el cumplimiento fueron valoradas en 4,5 es vital resaltar que los docentes colaboraron con el cumplimiento de los objetivos. Por otra parte, la pregunta “PEDAGÓGICOS Y DIDÁCTICOS Considera que el desarrollo de este evento / actividad fortalece su acción docente” tuvo el promedio de 4,9.
2. DÍA DE LA MUJER A LAS PROFESORAS


Al realizar una visualización objetiva a los datos se podría plantear la siguiente premisa: los docentes cumplen las actividades planteadas en la agenda de trabajo de cada actividad, pero al memento de evaluarse profieren juicios que son opuestos a la realizada de su quehacer, ya que ejecutan las metas propuestas y no reconocen su esfuerzo al dar un valor muy bajo. Lo anterior se trae a colación porque en la pregunta de liderazgo fue a la que se le dio un ponderado de 3,8.
Cabe subrayar que una de las fortalezas del evento fue que:
  • La integración contribuye al bienestar docentes, estos espacios son de mucho agrado y el cambio de ambiente nos ayuda a relajarnos un poco. También contribuye a la integración con los demás compañeros 2. El compromiso de los hombres para este evento, nunca habían estado tan unidos por una misma causa y el que el los mismos preparan la comida fue el más lindo gesto de amor con nosotras.
  • Buena organización/ buena actitud por parte de los organizadores
3. DIA DEL IDIOMA
Según las apreciaciones de los encuestados la actividad fortalece la creatividad, el liderazgo, la participación en los estudiantes, además fomenta el trabajo en equipo de la comunidad educativa, la actividad se realizó según las metas establecidas; por tal motivo se pronuncia que uno de los numerales que obtuvo un alto promedio fue “Se cumplieron los objetivos planteados” con un total de 4,7. Como puntos sobresalientes del día del idioma se menciona que hubo una buena planeación, que los organizadores plantearon un programa de trabajo que se ejecutó, con base en los resultados el promedio de esta actividad fue 4,5.
Las recomendaciones más comunes para este evento son:
  • Revisar la participación de todos los docentes en la actividad.
  • Asignar a varios cursos con algún aporte a esta actividad y no sólo los organizadores 2. Como es una fecha muy especial resaltarla o tenerla muy encuesta como hacer propaganda que es algo muy importante.
  • Hacer más actividades lúdicas, más ambiente
4. ELECCIÓN PERSONERO
Las fortalezas de la elección del personero son:
  • La organización y los tiempos para trabajar fueron bien establecidos. Trabajo en equipo de las lideres del proyecto.
  • Excelente la organización, excelente motivación
  • La vinculación de estas en actividades de elección fortalece la participación democrática
  • Participación de los estudiantes en el proceso de elección. Sentido de apropiación de la actividad por parte de la mayoría de los docentes.
  • Organización y trabajo en equipo
Cabe mencionar algunas sugerencias que formulan los encuestados:
  • Al tener todas las urnas en un solo lugar se puede generar confusión para los estudiantes reconozcan con facilidad el lugar para votar.
  • Socialización electoral a los estudiantes, es vital que estos tengan capacitación tanto a los que participan como jurados de mesa como a los votantes.
  • Hay que indicar que la valoración asignada al liderazgo que desempeñan los docentes fue de un 4,5 e igualmente el horario obtuvo la misma calificación.
  • El comité encargado en las diferentes etapas de la elección de personero de la elección ejecuto distintas acciones que generaron un buen proceso, por tal motivo obtuvieron una ponderación de 4,7.
5. INDUCCIÓN AL MANUAL DE CONVIVENCIA
Los resultados obtenidos en la apreciación a la inducción al manual de convivencia reflejan que esta actividad fortalece el quehacer del docente, además se fortalece la visión integral del modelo de gestión institucional. El programa de trabajo, los horarios y el contenido cumplieron con las expectativas de la inducción. El promedio general de la actividad es de 4,7.
6. SALIDA PEDAGÓGICA OCARROS - UNICENTRO
La institución propone actividades fuera del aula de clase, lo que fomenta aprendizajes prácticos ya que los niños pudieron conocer e interactuar con animales de la región. As una actividad significativa para acercar a la institucionalidad y la familia, se recomienda se sigan realizando este tipo de eventos. Se evidencio un buen liderazgo de los docentes y del grupo en general que participo de esta actividad.
7. VISITAS DOMICILIARIAS
Las fortalezas de las visitas domiciliaria son:
  • Incrementa la motivación, logros y éxito de los estudiantes en el colegio ya que hay un acercamiento más personalizado del docente y el grupo familiar del educando. Permite que el colegio comprenda las dinámicas familiares para promover estrategias dónde los estudiantes y la familia se vinculen de manera más efectiva y sea más exitoso el proceso escolar.
  • se tiene más interacción con el padre de familia y estudiantes. Se puede analizar más la situación en la que vive el estudiante.
Recomendaciones:
  • Que las visitas se realicen dos otras veces
  • La encuesta es objetiva, pero es necesario hacer un análisis a las preguntas y verificar si se pueden replantear otras.
  • Fomentar el uso de los datos recolectados en el accionar pedagógico y realizar acciones de seguimiento a estos.
8. CONCLUSIONES
La institución realiza distintas actividades en las que se integra a la comunidad educativa, generando un acercamiento y participación real entre las partes. Los docentes y directivos decentes aportan grandes ideas que son ejecutadas de acuerdo con la agenda institucional que es establecida entre estos. Con las actividades planteadas la academia se aplica de manera contextualizada. Al evaluar las actividades se reconoce que fortalezas y debilidades se tiene, además esto permite crear planes de mejora para los próximos eventos.
Las actividades que lograron mayor reconocimiento entre la comunidad de docentes, son el día de la mujer realizado a las maestras, la elección del personero, la inducción al manual de convivencia y la salida a Ocarros, se aprecia que la actividad que ha quedado rezagada es el día del idioma.
Al analizar las acciones evaluadas, se puede apreciar que el mayor puntaje (4,7) lo obtiene la percepción del aprendizaje por parte del docente y de mejora de la calidad educativa.
Ing. JOHN HENRY GARZON PARRA
Docente Tecnología e Informática
admon Publico. Jhon Ferney Fontecha
docente de Primaria. 



Comentarios